Una guía estratégica para invertir en IA en 2025

La inteligencia artificial (IA) es una fuerza impulsora del cambio en diversas industrias y ya no es solo una idea futurista. Los inversores actuales comprenden cómo las tecnologías de IA, desde la robótica y el aprendizaje automático hasta la IA generativa, influyen en la economía mundial. Adquirir conocimientos sobre la inversión en IA puede ayudarle a alcanzar su máximo potencial y a crear una sólida cartera de inversiones para el futuro.
El efecto de la IA en los mercados internacionales
La industria de la IA ha pasado de la fase experimental a una adopción generalizada. Hoy en día, los sistemas de IA pueden imitar la inteligencia humana en diversos sectores, como la salud, las finanzas, la logística y las artes. Para impulsar los avances de la IA e impulsar la innovación, los centros de datos, las empresas de semiconductores y las tecnológicas están invirtiendo fuertemente en su desarrollo. Los vehículos autónomos, las herramientas impulsadas por IA y el ecosistema de IA en general ya son ejemplos del impacto que la IA está teniendo.
La industria de los semiconductores está dominada por empresas que cotizan en bolsa como NVIDIA (NVDA) , Advanced Micro Devices (AMD) e Intel (INTC), mientras que empresas tecnológicas como Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL) y Meta (META) realizan importantes inversiones en herramientas y plataformas de IA. Entre las pequeñas empresas que compiten por el liderazgo en tecnologías de IA se encuentran C3.ai (AI) y UiPath (PATH). Los inversores pueden aprovechar el potencial de la IA y fortalecer la resiliencia de su cartera aprendiendo a invertir en esta industria en rápida evolución.
Métodos para invertir en IA
La inversión en IA puede realizarse de diversas maneras. Según sus objetivos de inversión, su tolerancia al riesgo y su nivel de interés en la IA, los inversores pueden considerar diversos enfoques.
1. Compra de acciones individuales
Los inversores pueden seleccionar acciones individuales de empresas a la vanguardia del desarrollo de IA:
- El fabricante líder de semiconductores NVIDIA (NVDA) impulsa centros de datos y modelos de IA.
- Microsoft (MSFT): Aumentar el uso de herramientas de IA como Azure AI y Copilot.
- Con Google DeepMind y Gemini, Alphabet (GOOGL) lidera los avances en IA generativa.
- Tesla (TSLA) está utilizando sistemas de IA para desarrollar tecnología de conducción autónoma.
- Las soluciones de inteligencia artificial empresarial son el foco principal de C3.ai (IA).
Las inversiones en acciones de IA ofrecen acceso directo a los desarrollos de IA, a pesar de la posibilidad de volatilidad.
2. Fondos cotizados en bolsa y ETF de IA
Las inversiones en IA pueden realizarse a través de fondos cotizados en bolsa (ETF), que diversifican las inversiones y reducen el riesgo. Algunos ejemplos de ETF de IA son:
- ETF de robótica e inteligencia artificial Global X (BOTZ)
- ETF de robótica e inteligencia artificial (IRBO) ofrecido por iShares
- ETF de Robótica y Tecnología Autónoma (ARKQ)
- El ETF UCITS de WisdomTree para Inteligencia Artificial (WTAI)
Los inversores pueden distribuir su exposición a lo largo de toda la cadena de valor de la IA, desde la robótica hasta el aprendizaje automático y los negocios relacionados con la IA, con estos fondos cotizados en bolsa.
3. Uso de filtros de ETF para la estrategia de inversión
Un filtro de ETF es una herramienta que los inversores pueden usar para encontrar fondos que se ajusten a sus objetivos de inversión. Estos incluyen fondos que se centran en empresas de diversos sectores relacionados con la robótica, el big data y la inteligencia artificial. Muchas personas consideran que invertir en activos relacionados con la IA es una opción más segura que comprar acciones individuales.
Las mejores estrategias de inversión en IA:
- Compra o vende acciones de IA individuales, como NVDA, MSFT y GOOGL.
- Examine los fondos cotizados en bolsa o ETF de IA (como ARKQ y BOTZ).
- Reunir una cartera diversificada de negocios relacionados con la IA.
Industrias que impulsan el desarrollo de la IA
La IA está presente en muchos sectores diferentes y no se limita a ninguno. Los inversores pueden tomar mejores decisiones si conocen qué sector es líder.
- Semiconductores: La potencia de procesamiento necesaria para el desarrollo de IA y los modelos de IA es suministrada por empresas como NVIDIA, AMD e Intel.
- Robótica: Con la robótica impulsada por IA, empresas como ABB (ABB) y Boston Dynamics (privada) están avanzando en la automatización.
- Big Data e infraestructura computacional: Palantir (PLTR) y Snowflake (SNOW) son actores importantes en la gestión de big data y grandes conjuntos de datos para sistemas de IA.
Las empresas de tecnología que están muy involucradas en la IA generativa y el desarrollo de ecosistemas de IA incluyen a Amazon (AMZN), con sus servicios de IA de AWS, y Meta.
Ejemplo de tabla de sectores y oportunidades de IA
El rol del sector en la inversión en IA: Un ejemplo. Empresas y ETFs. Semiconductores. Suministran potencia de procesamiento a los sistemas de IA. NVIDIA, AMD e Intel Robotics. Utilizan soluciones basadas en IA para automatizar industrias. Centros de datos para ABB, ARKQ ETF y BOTZ ETF. Controlan y amplían los requisitos informáticos relacionados con las empresas de tecnología de IA: Microsoft Azure, Amazon AWS. Fomentan la innovación en diversos sectores. Riesgos de la inversión en IA en Alphabet, Meta, Snowflake y PLTR.
Invertir en IA conlleva riesgos. La volatilidad del mercado afecta a las acciones y los ETF de IA. El rendimiento pasado de las empresas relacionadas con la IA no garantiza su éxito futuro. Los inversores deben definir cuidadosamente sus objetivos de inversión, diversificar sus inversiones y evitar centrarse únicamente en la industria de la IA.
Si bien las empresas tecnológicas enfrentan riesgos relacionados con la privacidad de datos, la regulación y los cambios en el interés de los consumidores por la IA, los negocios relacionados con esta tecnología pueden ofrecer un importante potencial de crecimiento. Para garantizar que sus decisiones se ajusten a sus objetivos financieros, los inversores siempre deben buscar asesoramiento profesional.
Consideraciones sobre los riesgos:
- Volatilidad en el desempeño de las acciones de IA (como las fuertes fluctuaciones en C3.ai).
- Problemas con la privacidad de los datos para las empresas de IA.
- Cambios en los marcos legales en el campo de la inteligencia artificial.
- Dependencia de semiconductores y potencia de procesamiento.
Las perspectivas de inversión en IA en 2025
El rápido desarrollo de la IA y su creciente adopción en la industria definen el sector de la IA en 2025. El potencial de la IA sigue creciendo, desde los vehículos autónomos hasta la IA generativa en proyectos artísticos. Grandes conjuntos de datos, modelos creativos de IA y una sólida infraestructura informática son necesarios para su desarrollo. Toda la cadena de valor de la IA se compone de estos componentes.
La mejor manera de invertir en IA para los inversores dependerá de sus objetivos individuales; algunos podrían preferir comprar acciones individuales, mientras que otros podrían optar por ETFs de IA o fondos cotizados en bolsa (ETF). Los inversores en empresas relacionadas con la IA deben equilibrar los riesgos de volatilidad con el potencial de crecimiento.
Tomar decisiones informadas y considerar las inversiones en IA como parte de una cartera diversificada es crucial. Ya sea a través de acciones y ETF como NVDA, MSFT, BOTZ o ARKQ, invertir ahora en oportunidades relacionadas con la IA podría colocar a los inversores en una posición sólida para obtener ganancias a largo plazo. El 2025 será un año crucial para los inversores que decidan financiar empresas que creen la próxima ola tecnológica, ya que el interés en la IA y en el sector de la IA en general seguirá creciendo a medida que los sistemas de IA transformen las industrias e impulsen la innovación.