Tokens criptográficos AI: ¿cómo funcionan?

Tokens criptográficos AI: ¿cómo funcionan?

Los tokens criptográficos de Inteligencia Artificial (IA) están a la vanguardia de la fusión de dos avances tecnológicos importantes de la última década: la inteligencia artificial y la tecnología blockchain.

El sector de la IA ha dado paso a una ola de soluciones de software de vanguardia que imitan las funciones cognitivas humanas. Cuando se les proporcionan comandos básicos, estas tecnologías son capaces de ejecutar operaciones complejas, como elaborar planes de vacaciones personalizados o generar contenido original. Ejemplos destacados de este tipo de plataformas impulsadas por IA incluyen ChatGPT de OpenAI, Midjourney y Gemini de Google.

Paralelamente, numerosos proyectos de criptomonedas están aprovechando las innovaciones de la IA para mejorar las funcionalidades de blockchain. Esta sinergia tiene como objetivo explotar las capacidades de la IA dentro del marco de blockchain, prometiendo una integración novedosa de los servicios de IA con la seguridad y transparencia de las monedas digitales descentralizadas.

Esta integración ha dado origen a un nuevo nicho dentro del mundo de las criptomonedas, dedicado a aplicaciones descentralizadas de igual a igual que facilitan el intercambio de recursos de IA. Los usuarios pueden acceder a asistencia de IA para consultas de datos, ejecutar actividades avanzadas en cadena y utilizar IA para una variedad de otras funciones inteligentes, mejorando así la utilidad y eficiencia de las redes blockchain. Este subsector emergente no solo amplía las aplicaciones prácticas de las criptomonedas, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones en los ecosistemas de IA y blockchain.

¿Cómo funcionan las criptomonedas AI?

Las criptomonedas con IA funcionan de manera similar a otras criptomonedas, pero con un enfoque único en respaldar plataformas de inteligencia artificial.

Al igual que Bitcoin y muchas otras monedas digitales, las criptomonedas de IA operan en una cadena de bloques, que es esencialmente un libro de contabilidad digital seguro. Este libro de contabilidad registra todas las transacciones a través de una red de computadoras, garantizando transparencia y seguridad sin la necesidad de una autoridad central.

La función principal de estas criptomonedas de IA es actuar como tokens de utilidad. Esto significa que se utilizan dentro de plataformas específicas impulsadas por IA, muy parecidas a las que se utilizan Ethereum (ETH) o Solana (SOL) en sus respectivos ecosistemas. Estos tokens se pueden utilizar para diversos fines, incluidos realizar pagos, acceder a servicios o alquilar modelos de inteligencia artificial.

Además, estos tokens incentivan a los usuarios a participar activamente en las plataformas de IA. Por ejemplo, los usuarios pueden ganar tokens por aportar datos o mejorar los modelos de IA, lo que no sólo mejora la plataforma sino que también recompensa a los usuarios por su participación.

En general, las criptomonedas de IA son un puente entre la tecnología de vanguardia y nuevas formas artificiales, lo que permite a los usuarios interactuar y beneficiarse de los avances de la IA mientras mantienen la descentralización y la seguridad de la tecnología blockchain.

¿Qué hace que los tokens criptográficos de IA sean únicos?

Los tokens criptográficos de IA se diferencian de las criptomonedas estándar principalmente por su integración con tecnologías de inteligencia artificial y su enfoque en aplicaciones basadas en IA.

Estos tokens a menudo facilitan la creación de mercados descentralizados que conectan a personas que necesitan potencia computacional para tareas de IA (como renderizar imágenes, operar chatbots o realizar modelos predictivos) con aquellos que tienen un exceso de capacidad informática para ofrecer. Esta configuración no sólo respalda el floreciente campo de la IA, sino que también democratiza el acceso a los recursos computacionales necesarios.

Utilizando las características inherentes de la tecnología blockchain, estas plataformas pueden funcionar de forma continua, las 24 horas del día. Esto es crucial ya que garantiza que los usuarios puedan acceder a los recursos computacionales en cualquier momento que los necesiten, mejorando así significativamente la eficiencia y la escalabilidad de los proyectos de IA.

Además, los tokens criptográficos de IA suelen incorporar contratos inteligentes para automatizar las transacciones, garantizando que los intercambios de poder computacional sean seguros y transparentes. Este aspecto de la tecnología blockchain es esencial para mantener la confianza entre los usuarios que a menudo no interactúan directamente.

En resumen, los tokens criptográficos de IA están diseñados para admitir funcionalidades específicas dentro de los ecosistemas de IA, lo que los distingue de las criptomonedas de uso general que sirven principalmente como dinero digital o depósitos de valor.

Características clave de los tokens criptográficos de IA

Los tokens criptográficos de IA ofrecen un conjunto de características distintivas que los hacen particularmente adecuados para impulsar plataformas digitales, especialmente en comparación con las monedas fiduciarias tradicionales.

Por ejemplo, si alguien en Argentina quiere alquilar recursos computacionales de un proveedor en Corea del Sur, usar monedas locales podría no ser factible. Realizar transacciones en una moneda fiduciaria común podría resultar costoso y llevar mucho tiempo debido a los tipos de cambio y los procesos bancarios.

Por el contrario, las criptomonedas proporcionan una solución más ágil con varias ventajas clave:

  • Transacciones sin permiso : los usuarios pueden enviar o recibir tokens criptográficos de IA sin necesidad de aprobación de una autoridad central como un banco, lo que facilita intercambios más fluidos y directos.
  • Velocidad : las transacciones con tokens de criptomonedas son generalmente más rápidas que las que involucran sistemas bancarios tradicionales, lo que permite un procesamiento y liquidación rápidos.
  • Eficiencia de costos : las transacciones de criptomonedas se pueden ejecutar con tarifas mínimas, a menudo solo una fracción de centavo, lo que las hace económicamente viables incluso para transacciones de pequeña escala.
  • Disponibilidad : Las redes Blockchain están operativas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, lo que permite realizar transacciones en cualquier momento, a diferencia de los mercados financieros convencionales que tienen horarios de funcionamiento específicos.
  • Transparencia : el uso de la tecnología blockchain garantiza que todas las transacciones se registren de forma transparente y puedan rastrearse en tiempo real, lo que mejora la confianza entre los usuarios.
  • Fraccionamiento : los tokens criptográficos de IA se pueden dividir en unidades muy pequeñas, lo que los hace ideales para micropagos, que son particularmente útiles para compartir servicios como el poder computacional.
  • Accesibilidad global : a diferencia de las monedas fiduciarias, que generalmente están vinculadas a un país específico, las criptomonedas se pueden usar en cualquier lugar, eliminando barreras geográficas y facilitando las transacciones internacionales.

Estas características hacen de los tokens criptográficos de IA una herramienta esencial para el desarrollo y operación de plataformas impulsadas por IA, ofreciendo un medio global, eficiente y transparente para las transacciones.

¿Cómo se acuñan las monedas de IA?

Las criptomonedas de IA se generan utilizando técnicas similares a las empleadas para crear otros tipos de tokens de criptomonedas, y a menudo sirven como tokens de utilidad o recompensa dentro de sus respectivas plataformas.

El proceso generalmente comienza con la acuñación de monedas en una plataforma blockchain de Capa 1 bien establecida, como Ethereum o Cosmos. Los desarrolladores utilizan estándares de tokens específicos, como ERC-20 para Ethereum o ICS para Cosmos, que son esencialmente plantillas de código que facilitan el proceso de creación de tokens. Estos estándares garantizan que los nuevos tokens funcionarán sin problemas dentro de la infraestructura existente de blockchain.

Por ejemplo, cuando los tokens se emiten en la cadena de bloques de Solana, se adhieren a sus estándares de tokens nativos, lo que los hace instantáneamente compatibles con billeteras, aplicaciones descentralizadas (dApps) y otros tokens basados en Solana. Esta integración es vital ya que permite una experiencia de usuario fluida y la interoperabilidad entre diversas aplicaciones y servicios dentro del ecosistema.

Además, estos estándares de tokens incluyen funcionalidades integradas, como contratos inteligentes, que pueden ejecutar transacciones automatizadas y otras operaciones basadas en condiciones predeterminadas. Esta capacidad es especialmente beneficiosa en plataformas impulsadas por IA donde son necesarias interacciones complejas y automatizadas.

En resumen, las criptomonedas de IA se crean a través de un proceso estructurado en cadenas de bloques establecidas, utilizando estándares de codificación predefinidos que garantizan la compatibilidad, la eficiencia y la capacidad de admitir funciones complejas adecuadas para aplicaciones de IA.

¿Qué hace que los tokens criptográficos de IA sean valiosos?

Los tokens criptográficos de IA pueden ser increíblemente útiles y brindan varios beneficios clave que respaldan el desarrollo y la difusión de tecnologías de IA:

  • Incentivar las contribuciones : los tokens de IA recompensan a las personas por ofrecer datos, recursos informáticos o experiencia a proyectos de IA. Este incentivo promueve un modelo colaborativo y descentralizado donde cada participante puede contribuir directamente y beneficiarse de los avances en la tecnología de IA.
  • Facilitar pagos por servicios de IA : los tokens de IA permiten pagos por servicios como análisis de datos, modelos predictivos o recomendaciones personalizadas. Al utilizar estos tokens, las transacciones entre proveedores de servicios y usuarios se vuelven más sencillas y eficientes, eliminando la necesidad de intermediarios financieros tradicionales y centralizados.
  • Habilitación de la gobernanza : muchos proyectos de IA emiten tokens de gobernanza, que otorgan a sus titulares el derecho a votar sobre decisiones clave que afectan al proyecto. Estas decisiones pueden incluir modificaciones de protocolo, ajustes en las estructuras de incentivos o decisiones sobre asignaciones de fondos para futuras investigaciones y desarrollo.
  • Creación de mercados descentralizados : los tokens de IA son fundamentales para establecer mercados descentralizados donde los usuarios pueden intercambiar algoritmos, modelos, potencia computacional y conjuntos de datos de IA. Estos mercados facilitan una mayor accesibilidad y liquidez, lo que permite a los desarrolladores e investigadores compartir recursos e innovaciones sin problemas.

Además, el uso de la tecnología blockchain junto con tokens de IA garantiza la transparencia y la seguridad, lo que hace que estas transacciones sean verificables y menos susceptibles al fraude. Esta integración de blockchain con IA crea una infraestructura sólida para desarrollar e implementar soluciones de IA, que pueden acelerar la innovación tecnológica y ampliar la aplicación de la inteligencia artificial en diferentes sectores.

¿Riesgos de los tokens de IA?

Los tokens criptográficos de IA, si bien ocupan un nicho de mercado distinto, comparten muchos riesgos comunes con otros activos de criptomonedas, incluido el fraude, una volatilidad significativa del mercado y marcos regulatorios ambiguos.

La integración de las tecnologías de IA introduce desafíos adicionales y únicos. Estos incluyen preocupaciones sobre la privacidad de los datos, posibles errores en la toma de decisiones de la IA y las complejidades técnicas de fusionar la IA con la cadena de bloques. Estas complejidades pueden generar problemas de interoperabilidad y escalabilidad, lo que presenta obstáculos adicionales para los proyectos de criptografía de IA.

Los inversores en este sector también enfrentan riesgos específicos basados en proyectos. Por ejemplo, existe el peligro de que los proyectos simbólicos no cumplan sus objetivos, no cumplan con los planes de desarrollo o no aseguren una adopción y sostenibilidad generalizadas. Aunque estos riesgos no son exclusivos de los tokens criptográficos de IA, la naturaleza incipiente de estos proyectos significa que a menudo carecen de un historial comprobado de durabilidad y viabilidad a largo plazo dentro del mercado criptográfico más amplio.

Además, el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y la tecnología blockchain puede generar exageración y especulación, lo que resulta en pronunciadas fluctuaciones de precios. Los tokens criptográficos de IA, que se encuentran entre las últimas tendencias, son particularmente susceptibles a las burbujas especulativas, ya que los inversores buscan retornos potencialmente altos y rápidos.

Por lo tanto, es crucial que los inversores potenciales realicen una debida diligencia exhaustiva y evalúen la viabilidad, la experiencia del equipo y la integridad operativa de cualquier proyecto de token criptográfico de IA antes de invertir, tal como se haría con cualquier activo financiero tradicional.

Principales criptomonedas de IA

  • The Graph (GRT): The Graph es un protocolo de código abierto para indexar y consultar datos de blockchains, lo que permite a las aplicaciones realizar búsquedas rápidas organizando datos en "Subgrafos". Utiliza IA para mejorar las herramientas automáticas de toma de decisiones, lo cual es integral para la eficiencia de aplicaciones descentralizadas (dapps) como Aave , Curve y Uniswap , lo que hace que los datos sean más accesibles y procesables para desarrolladores y usuarios.
  • Protocolo Injective (INJ): Injective Protocol es un intercambio descentralizado (DEX) que admite opciones comerciales avanzadas, como comercio de margen, derivados y futuros de divisas en múltiples cadenas de bloques. Aprovecha un modelo de cartera de pedidos para combinar el alto rendimiento de los sistemas financieros tradicionales con la transparencia y seguridad de un intercambio descentralizado. La plataforma utiliza algoritmos de inteligencia artificial para optimizar las estrategias comerciales y mejorar la eficiencia del mercado, permitiendo decisiones comerciales más inteligentes y efectivas.
  • Fetch.AI (FET): Fetch.AI opera bajo la premisa de "agentes" autónomos que realizan tareas y brindan servicios según lo programado, utilizando IA para automatizar y mejorar sus capacidades. Estos agentes pueden representar datos del mundo real, negociar automáticamente y operar de forma independiente. Esto permite la automatización dinámica de sistemas y procesos complejos, como el transporte inteligente y la logística de la cadena de suministro, lo que refleja un paso hacia una economía automatizada y adaptable.
  • Theta Network (THETA): Theta Network facilita la transmisión y entrega descentralizada de videos mediante el uso de su blockchain como una nube descentralizada. Recompensa a los usuarios que comparten su ancho de banda adicional y recursos computacionales, mejorando la calidad y accesibilidad de la transmisión de video. Theta incorpora IA en sus operaciones para optimizar la asignación de recursos de la red y la participación de los espectadores, impulsando modelos de entretenimiento y medios más eficientes y descentralizados.
  • Render Network (RNDR): Render Network aprovecha el poder de la aceleración de GPU distribuida para democratizar el proceso de creación de contenido digital. Al conectar a los usuarios que necesitan potencia de GPU para tareas como renderizado 3D o entrenamiento de modelos de IA con aquellos que tienen capacidades de GPU adicionales, Render facilita un mercado de igual a igual. Esto no solo maximiza el uso de los recursos computacionales existentes, sino que también acelera la producción de contenido y los cálculos de IA, y los contribuyentes obtienen a cambio tokens RNDR.
  • Filecoin (FIL):Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada vital para el sector de la inteligencia artificial, que proporciona soluciones de almacenamiento de datos seguras y confiables. Respalda las necesidades de backend de las operaciones de IA al garantizar que los voluminosos datos generados y requeridos por los modelos de IA se almacenen de forma segura y accesible, facilitando el desarrollo y la implementación de tecnologías de IA sofisticadas.
  • Internet Computer (ICP): Internet Computer tiene como objetivo reinventar Internet como una plataforma descentralizada y más segura eliminando los tradicionales cuellos de botella de rendimiento y riesgos de seguridad. Introduce un modelo de IA descentralizado que ejecuta operaciones de IA como contratos inteligentes, garantizando la transparencia y mejorando la confianza en las aplicaciones de IA al permitir la verificación de entradas y procesos de datos, lo cual es crucial para desarrollar sistemas de IA confiables e imparciales.

Estos tokens criptográficos de IA demuestran cómo blockchain y la IA pueden converger para crear soluciones más eficientes, transparentes y descentralizadas en diversas industrias.

bottom

Tenga en cuenta que Plisio también le ofrece:

Cree facturas criptográficas en 2 clics and Aceptar donaciones criptográficas

12 integraciones

6 bibliotecas para los lenguajes de programación más populares

19 criptomonedas y 12 blockchain

Ready to Get Started?

Create an account and start accepting payments – no contracts or KYC required. Or, contact us to design a custom package for your business.

Make first step

Always know what you pay

Integrated per-transaction pricing with no hidden fees

Start your integration

Set up Plisio swiftly in just 10 minutes.