El misterio de Bitcoin: Len Sassaman y Satoshi Nakamoto

La historia de Bitcoin suele estar rodeada de mitos. No surgió porque un experto en finanzas lo presentara en Wall Street ni porque un multimillonario de Silicon Valley lo revelara en un escenario. La creación de Bitcoin tiene sus raíces en la comunidad cypherpunk: criptógrafos, programadores y defensores de la privacidad que creían que internet debía proteger a sus usuarios en lugar de vigilarlos. Para los cypherpunks, la privacidad no era opcional; era un derecho fundamental.
Este era el mundo de Hal Finney, Adam Back, Wei Dai, David Chaum y muchos otros. Experimentaban con código abierto, diseñaban sistemas sin confianza y desarrollaban herramientas como Pretty Good Privacy (PGP), firmas digitales y remailers anónimos. Su trabajo no consistía en ganar dinero. Se trataba de construir estructuras de libertad que no se pudieran cerrar. Y en ese entorno, encontramos a Len Sassaman.
Conozca a Len Sassaman: defensor de la privacidad en la comunidad criptográfica
Len Sassaman fue un informático y criptógrafo, miembro de la comunidad cypherpunk y un ferviente defensor de la privacidad. Contribuyó al remailer Mixmaster y trabajó en GNU Privacy Guard (GPG), ampliando el alcance de las herramientas criptográficas que protegían a los usuarios en línea. Sassaman se suicidó el 3 de julio de 2011 en Lovaina, Bélgica, a los 31 años. Tras su muerte, las preguntas sobre su vínculo con el desarrollo de Bitcoin y la identidad de Satoshi Nakamoto no hicieron más que avivarse.
Algunos lo ven como un posible candidato para Satoshi Nakamoto —el seudónimo creador de Bitcoin—, dada su estrecha relación con Hal Finney, Adam Back y otras figuras pioneras de Bitcoin. Meredith Patterson, su esposa y respetada científica informática, siempre ha rechazado esta afirmación. Sin embargo, la especulación continúa, impulsada por el extraño momento de la muerte de Sassaman y la repentina desaparición de Satoshi.
Los primeros trabajos en criptografía y el movimiento cypherpunk
Len Sassaman nació en 1980 y, siendo adolescente, ya experimentaba con la criptografía. Sassaman trabajó con Phil Zimmermann, el inventor de Pretty Good Privacy, y su enfoque iba más allá de la simple seguridad de las contraseñas. Quería ocultar identidades completas en espacios digitales. En la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), Bélgica, Sassaman trabajó en protocolos criptográficos que se parecían mucho a los componentes básicos de lo que posteriormente se convertiría en Bitcoin.
Sus ideales reflejaban los del propio Bitcoin: descentralización, anonimato y protección contra el control. Esta coincidencia ha convertido a Sassaman en un candidato natural para quienes buscan la identidad de Satoshi Nakamoto.
Len Sassaman y Hal Finney: Conexiones criptográficas
Hal Finney, quien no solo fue criptógrafo, sino también la primera persona en recibir una transacción de Bitcoin directamente de Satoshi, compartía una larga relación con Sassaman. Ambos trabajaron en Pretty Good Privacy en Network Associates y colaboraron en proyectos de remailers anónimos. Los remailers fueron herramientas pioneras en privacidad que eliminaban los metadatos de los correos electrónicos antes de reenviarlos, protegiendo así la identidad del remitente.
Su colaboración profesional y proximidad en California crearon un terreno fértil para la especulación. Algunos argumentan que si Satoshi no era una sola persona, sino un colectivo —quizás un estratega, un desarrollador y un tester—, entonces Sassaman y Finney encajaban bien en ese modelo.
Homenaje a Sassaman en la cadena de bloques de Bitcoin
Una de las señales más sólidas que conectan a Sassaman con Bitcoin es el homenaje incrustado en el bloque 138.725 de la blockchain de Bitcoin. Dan Kaminsky, un reconocido investigador de seguridad informática, codificó un retrato ASCII de Sassaman y lo reveló poco después de su muerte en Black Hat USA. Ese monumento permanente causó controversia: ¿era solo un homenaje o también un guiño al papel más profundo de Sassaman en la creación de Bitcoin?
Silencio en torno al creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto
Otros cypherpunks, como Adam Back y Nick Szabo, comentaron públicamente sobre los primeros conceptos de las monedas digitales. Sassaman no lo hizo. Su silencio es sorprendente. Trabajó codo con codo con las personas más involucradas en el nacimiento de Bitcoin, pero nunca dejó una sola opinión pública al respecto.
El silencio se volvió más misterioso tras la desaparición de Satoshi Nakamoto en 2010. Dos meses antes de la muerte de Sassaman, Satoshi seguía activo. Apenas nueve días después de la muerte de Sassaman, la cuenta de Satoshi resurgió con el extraño mensaje: «No soy Dorian Nakamoto». ¿Por qué romper el silencio entonces? ¿Por qué negar una afirmación que ni siquiera se había hecho? El momento sigue intrigando a los investigadores.
El estilo de escritura de Sassaman y el debate sobre la criptografía
El análisis estilométrico, el estudio del estilo de escritura, se ha aplicado a las publicaciones de Satoshi Nakamoto y al libro blanco de Bitcoin. Los investigadores han observado que el lenguaje de Nakamoto refleja el estilo de Sassaman: preciso, tranquilo, ligeramente académico, pero accesible. La documentación del remailer y los artículos académicos de Sassaman a menudo utilizaban una puntuación al estilo británico y una redacción deliberada que se asemeja a la de Nakamoto.
Aun así, existen argumentos en contra de esta teoría. El código inicial de Bitcoin era funcional, pero descuidado, algo poco esperado de un criptógrafo como Sassaman, conocido por su precisión. Algunos argumentan que esto demuestra que no era Satoshi. Otros argumentan que disfrazar su estilo habría sido una decisión inteligente si el anonimato fuera el objetivo.
Nuevo documental de HBO, apostadores de Polymarket y especulación con criptomonedas
Más de una década después, la especulación continúa. El próximo documental de HBO sobre Len Sassaman, que explora la búsqueda de la identidad de Satoshi Nakamoto, ha reavivado el debate. Los apostadores en Polymarket incluso apuestan sobre si Sassaman podría revelarse como el creador de Bitcoin. Dentro de la comunidad cripto, algunos descartan la teoría, mientras que otros la señalan como la respuesta a uno de los mayores misterios de Bitcoin.
La obsesión con Sassaman se extiende incluso a pequeños detalles: su gato inspiró una moneda meme ($SASHA) lanzada en Solana en 2024. Desde tributos en la cadena de bloques de Bitcoin hasta tokens especulativos, el nombre de Sassaman se ha convertido en parte del folclore criptográfico.
La muerte de Sassaman y los mitos que le siguieron
Len Sassaman se suicidó el 3 de julio de 2011. Tras su muerte, corrieron rumores de que había dejado una nota con 24 palabras aleatorias, inquietantemente similar a las frases semilla de Bitcoin actuales. Es muy probable que la afirmación sea falsa. Las frases semilla no se introdujeron hasta BIP39 en 2013, dos años después de la muerte de Sassaman. Pero, como en muchos aspectos de la cultura cripto, los mitos crecen donde existen los misterios.
Los argumentos más sólidos contra la idea de que Sassaman es Satoshi
Por cada argumento que vincula a Sassaman con Bitcoin, hay contrapuntos:
- Nunca afirmó ser Satoshi, y ningún amigo cercano ni colega lo ha sugerido jamás. Meredith Patterson ha negado explícitamente la teoría.
- A diferencia de “bit gold” de Nick Szabo o “Hashcash” de Adam Back, Sassaman no dejó ningún escrito que hiciera referencia directa a los sistemas de dinero digital.
- El código inicial de Bitcoin era torpe, a diferencia del trabajo criptográfico típicamente pulido de Sassaman.
Los escépticos argumentan que Sassaman era demasiado hábil como para haber escrito el código fuente de Bitcoin en su estado original. Los partidarios argumentan que la verdadera brillantez de Bitcoin no residía en el código en sí, sino en el diseño del sistema, algo en lo que un pensador como Sassaman sobresalía.
Teoría de grupos: ¿Satoshi Nakamoto era un colectivo?
Una teoría sostiene que Satoshi no era una sola persona, sino un grupo. Esto explica los diferentes tonos de los mensajes de Nakamoto, el rápido desarrollo de Bitcoin y cómo el proyecto sobrevivió incluso después de la desaparición de Nakamoto. Desde esta perspectiva, Sassaman podría no haber sido Satoshi solo, sino parte de un equipo.
Lo que Sassaman creía: Valores y privacidad de las criptomonedas
La filosofía de Sassaman es clara en sus propias palabras: «No se puede liberar a las personas obligándolas a identificarse». Esta creencia resuena profundamente con el diseño de Bitcoin: un sistema seudónimo, sin confianza y resistente a la vigilancia. Incluso si Sassaman no fuera Satoshi, la creación de Bitcoin impulsó sus ideales.
El legado de las criptomonedas, la cadena de bloques y la búsqueda de Satoshi Nakamoto
Sea o no Sassaman Satoshi Nakamoto, su impacto en la criptografía, el movimiento cypherpunk y la historia de Bitcoin es innegable. Ayudó a sentar las bases que hicieron posible la creación de Bitcoin. Su nombre perdura en la blockchain de Bitcoin, en los homenajes de sus colegas, en la tradición criptográfica e incluso en los nuevos documentales de HBO.
La búsqueda de la verdadera identidad del creador de Bitcoin podría no tener fin. Pero la historia de Leonard Harris Sassaman —criptógrafo, defensor de la privacidad y miembro de la comunidad cypherpunk— sigue siendo fundamental para el misterio general de Bitcoin. Incluso si Sassaman no fue Satoshi, su vida y obra moldearon las condiciones que hicieron posible el desarrollo de Bitcoin.