Cripto ISO 20022: lista de monedas y tokens compatibles en 2024

Cripto ISO 20022: lista de monedas y tokens compatibles en 2024

La norma ISO 20022 se ha vuelto cada vez más importante en la industria financiera como protocolo de mensajería unificada para el intercambio electrónico de datos entre instituciones financieras. Inicialmente diseñado para transacciones financieras tradicionales, este estándar ahora se ha expandido para abarcar el mundo de las criptomonedas. Esta expansión está preparada para traer beneficios sustanciales, incluida una mayor estandarización e interoperabilidad, al espacio criptográfico.

Cumplimiento y adopción actuales
Según los últimos informes, aproximadamente el 72% de los bancos han logrado el cumplimiento de la norma ISO 20022, y se espera su cumplimiento total para 2025. Esta adopción generalizada significa la creciente importancia de esta norma en las finanzas modernas.

Beneficios para las criptomonedas
Las criptomonedas que cumplen con la norma ISO 20022 pueden obtener importantes ventajas. Estos beneficios incluyen una integración más fácil con los sistemas financieros existentes, fomentando una mayor aceptación e integración tecnológica. Las criptomonedas notables que han adoptado el estándar ISO 20022 incluyen XRP , Cardano , Quant, Algorand, Stellar, Hedera HashGraph, IOTA y XDC Network. Estos proyectos ejemplifican cómo ISO 20022 puede mejorar la compatibilidad con las finanzas tradicionales, convirtiéndolos en candidatos principales para su adopción por parte de las instituciones financieras.

Conclusiones clave

  • Intercambio de datos mejorado: ISO 20022 estandariza el intercambio de datos entre instituciones financieras, promoviendo una comunicación e interoperabilidad más fluidas.
  • Modernización de las finanzas: el objetivo principal de la norma es modernizar el sector financiero, haciendo que el manejo de datos sea más eficiente.
  • Integración más amplia: la adopción de ISO 20022 por parte de proyectos de criptomonedas facilita una integración perfecta con los sistemas financieros tradicionales.
  • Adopción de la industria: las criptomonedas que cumplen con ISO 20022, como XRP, Stellar, Algorand, Quant y Hedera, están bien posicionadas para una posible adopción de la industria.

¿Qué es la ISO 20022?

ISO 20022 es un estándar reconocido mundialmente para mensajería financiera que tiene como objetivo simplificar el intercambio de datos entre instituciones financieras. Desarrollada por SWIFT, esta metodología se aplica en diversas actividades financieras, incluidos pagos, negociación y liquidación de valores, gestión de efectivo y gestión de cuentas.

Propósito y beneficios de ISO 20022
El objetivo principal de ISO 20022 es reemplazar los diversos formatos y protocolos de mensajería que se utilizan actualmente en varios sistemas financieros con un enfoque unificado y estandarizado. Esta transición promete varias ventajas importantes:

  • Mayor eficiencia y costos reducidos: al optimizar los protocolos de comunicación, ISO 20022 reduce la complejidad y los costos asociados del intercambio de datos. Minimiza la necesidad de intervenciones manuales, reduciendo así los costes operativos.
  • Precisión de datos mejorada: con sus elementos de datos estructurados y más ricos, ISO 20022 mejora la precisión y confiabilidad de los intercambios electrónicos de datos, reduciendo la probabilidad de errores.
  • Visibilidad y automatización mejoradas: el estándar mejora la visibilidad de los flujos de efectivo y las posiciones. Por ejemplo, en las transacciones de pago, permite a las contrapartes, intermediarios y beneficiarios aumentar la automatización, mejorando el procesamiento general de las transacciones.

Cumplimiento y adopción
Según las últimas actualizaciones, aproximadamente el 72% de los bancos han alcanzado el cumplimiento de la norma ISO 20022, según informó Forbes. Las entidades financieras que aún no hayan completado los ajustes necesarios tienen de plazo hasta 2025 para cumplir. Esta adopción escalonada subraya el cambio significativo hacia un ecosistema financiero más integrado.

Impacto en las criptomonedas
ISO 20022 también extiende su alcance al sector de las criptomonedas, donde facilita la integración de las tecnologías blockchain con los sistemas financieros tradicionales. Las criptomonedas que se adhieren a este estándar, como la red de pagos de Ripple, aprovechan el marco de mensajería de ISO 20022 para garantizar una comunicación fluida con sistemas financieros externos como SWIFT. Esta capacidad es crucial para mejorar la interoperabilidad entre los activos digitales y las infraestructuras financieras tradicionales.

Es importante aclarar que cuando se hace referencia a una "moneda compatible con ISO 20022", implica que el proyecto utiliza el estándar de mensajería definido por ISO 20022, no que el token en sí se ajuste al estándar. Esto permite que estos proyectos se comuniquen e intercambien datos de manera más efectiva, llevando la inmutabilidad de blockchain y la descentralización de datos al sector financiero tradicional.

¿Cómo funcionan las monedas ISO 20022?

ISO 20022 está revolucionando la forma en que las criptomonedas interactúan con los sistemas financieros tradicionales, sirviendo como un puente fundamental entre los mundos financiero digital y tradicional. Este estándar de mensajería global no solo mejora la interoperabilidad de las criptomonedas con instituciones financieras establecidas, sino que también introduce un nivel de riqueza de datos que es fundamental para la transparencia y el cumplimiento normativo.

Mejora de la integración de criptomonedas
Al adoptar la norma ISO 20022, las criptomonedas pueden lograr una mayor aceptación y reconocimiento por parte de las principales entidades financieras. Esta integración es clave para fomentar el crecimiento en ambos sectores, permitiendo transacciones fluidas entre diferentes plataformas financieras. El marco estructurado y completo de ISO 20022 garantiza que cada transacción incluya datos detallados y descriptivos, lo que hace que las criptomonedas sean más sólidas y cumplan con las prácticas financieras globales.

Riqueza y transparencia de datos
La característica principal de ISO 20022 es su capacidad para transmitir datos enriquecidos dentro de cada transacción. Esto incluye no sólo detalles básicos como el remitente, el destinatario y el monto, sino también metadatos extensos sobre la transacción en sí. Esta información detallada garantiza una mayor transparencia, lo cual es particularmente importante en el espacio de las criptomonedas, a menudo percibido como un "salvaje oeste" de las finanzas menos regulado.

Esta mensajería estructurada reduce significativamente las ambigüedades y los posibles errores en las transacciones. Para los usuarios que realizan transacciones con monedas que cumplen con la norma ISO 20022, esto significa que cada operación (ya sea envío, recepción o verificación) está integrada con información clara, estandarizada y detallada, lo que mejora la transparencia general y la trazabilidad de las transacciones.

Implicaciones prácticas e integración con las finanzas tradicionales
La adopción de la norma ISO 20022 por parte de proyectos de criptomonedas facilita una integración más sencilla con los sistemas financieros tradicionales, que ya están familiarizados con esta norma. Esta compatibilidad hace que las transacciones transfronterizas, la financiación del comercio y los pagos globales sean más sencillos y eficientes, cerrando la brecha entre las soluciones innovadoras de criptomonedas y el mundo financiero establecido.

En resumen, ISO 20022 está estableciendo un nuevo estándar sobre cómo operan las criptomonedas y se integran con las finanzas tradicionales. Al permitir un intercambio de datos más estructurado y detallado, no solo mejora la eficiencia operativa sino que también impulsa la credibilidad y el cumplimiento regulatorio del sector de las criptomonedas, allanando el camino para una adopción más amplia y un crecimiento mutuo en el panorama cambiante de las finanzas globales.

Criptomonedas que cumplen con ISO 20022

A medida que el sector financiero avanza hacia una comunicación estandarizada, la adopción de la norma ISO 20022 dentro del ámbito de las criptomonedas ha marcado una evolución significativa. Este estándar no solo ayuda a cerrar la brecha entre las operaciones financieras tradicionales y el mundo dinámico de los activos digitales, sino que también mejora la eficiencia operativa y la compatibilidad de las criptomonedas con los sistemas financieros establecidos.

Lista completa de criptomonedas compatibles con ISO 20022 en 2024
Varias criptomonedas se han alineado con la norma ISO 20022, posicionándose favorablemente para la integración en sistemas financieros más amplios. Estos activos digitales están diseñados para incorporar el lenguaje de mensajería ISO 20022, que facilita un intercambio de datos más sencillo entre sus respectivas cadenas de bloques y los sistemas financieros tradicionales como SWIFT. Aquí hay una lista actualizada de criptomonedas destacadas que cumplen con ISO 20022:

  • XRP (XRP): Conocido por su eficiencia en transacciones transfronterizas.
  • Cardano (ADA): se centra en la sostenibilidad y la escalabilidad con una sólida plataforma de contratos inteligentes.
  • Quant (QNT): permite una interoperabilidad perfecta entre diversas cadenas de bloques.
  • Algorand (ALGO): utiliza un mecanismo de prueba de participación pura para ofrecer transacciones de alta velocidad y funcionalidad de contrato inteligente.
  • Stellar (XLM): ofrece transacciones rápidas y rentables con un intercambio descentralizado (DEX) incorporado.
  • Hedera Hashgraph (HBAR): opera con una tecnología de contabilidad distribuida (DLT) altamente eficiente basada en la arquitectura Hashgraph.
  • IOTA (MIOTA): Diseñado para Internet de las cosas (IoT), aprovechando una red basada en DAG.
  • XDC Network (XDC): se centra en optimizar el comercio y las finanzas internacionales.

XRP

XRP, la criptomoneda nativa de XRP Ledger, se destaca en el mundo financiero como una solución líder para pagos y remesas transfronterizos. Operado por Ripple, una empresa con sede en Estados Unidos, XRP se distingue por sus capacidades de transacción altamente eficientes y su papel estratégico como moneda puente que facilita la liquidez entre varias monedas fiduciarias.

Optimizado para pagos globales
El XRP Ledger utiliza un algoritmo de consenso único conocido como Protocolo de consenso del XRP Ledger. Este sistema permite a XRP procesar transacciones de manera extremadamente rápida y rentable, manejando hasta 1500 transacciones por segundo con costos de transacción de apenas fracciones de centavo. Si bien el libro mayor no admite la funcionalidad avanzada de contratos inteligentes, está optimizado específicamente para procesos de pago, ofreciendo el rendimiento y la eficiencia que requieren las instituciones financieras globales.

Integración con ISO 20022
La participación proactiva de Ripple con el organismo de estándares ISO 20022 mejora significativamente la usabilidad de XRP dentro del sector financiero. Al adoptar la norma ISO 20022, Ripple garantiza que su solución de pago RippleNet se alinee con las necesidades de una gama más amplia de clientes, integrándose perfectamente con los sistemas financieros existentes. Esta adopción no solo promueve transacciones más rápidas y rentables, sino que también posiciona a XRP como una inversión potencialmente valiosa en el panorama de la tecnología financiera.

Asociaciones y presencia en el mercado
Ripple ha establecido numerosas asociaciones con instituciones financieras líderes en todo el mundo, incluidos Bank of America, Santander Bank e Intesa Sanpaolo. Estas alianzas subrayan la confianza y confiabilidad de la tecnología de Ripple y la amplia aplicabilidad de XRP en operaciones financieras transfronterizas.

Estelar (XLM)

Stellar es una plataforma blockchain reconocida por su velocidad y rentabilidad, particularmente en el manejo de transacciones transfronterizas. Lanzado originalmente como una bifurcación de XRP, Stellar fue cofundado por Jed McCaleb, quien aportó su experiencia de XRP para crear un sistema optimizado para la inclusión y la eficiencia financieras.

Características y funcionalidades principales
La cadena de bloques Stellar está diseñada no sólo para transacciones utilizando su moneda nativa, Stellar Lumens (XLM), sino también para una gama más amplia de aplicaciones financieras. Cuenta con un intercambio descentralizado (DEX) incorporado que permite el intercambio fluido entre diferentes activos emitidos en la red Stellar. Esta capacidad se complementa con su mecanismo de consenso único, el Protocolo de Consenso Estelar (SCP), que garantiza transacciones rápidas y de bajo costo.

Interoperabilidad e Inclusión Financiera
La misión principal de Stellar es cerrar la brecha entre las instituciones financieras y brindar servicios a los no bancarizados. Lo logra a través de su énfasis en la interoperabilidad y asociaciones con varias organizaciones destinadas a ampliar el acceso financiero. La capacidad de Stellar para manejar pagos transfronterizos de manera eficiente la convierte en una plataforma ideal no solo para transferir dinero, sino también para emitir e intercambiar monedas estables y otros activos digitales.

Integración ISO 20022
La alineación de Stellar con la norma ISO 20022 subraya su compromiso de mejorar la interoperabilidad con los sistemas financieros convencionales. Al adoptar este estándar, Stellar está preparada para mejorar sus capacidades de comunicación con las instituciones financieras tradicionales, facilitando así transacciones transfronterizas más eficientes y transparentes. La integración de ISO 20022 posiciona a Stellar como una plataforma líder en el ecosistema financiero global, particularmente para organizaciones que buscan optimizar y modernizar sus sistemas de pago.

Contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas
Además de sus sólidas funciones de pago e intercambio, Stellar también admite contratos inteligentes a través de la plataforma Soroban. Este desarrollo permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) sofisticadas en la red Stellar, ampliando aún más sus casos de uso y su atractivo.

Algorand (ALGO)

Algorand es una plataforma blockchain de vanguardia conocida por su mecanismo de consenso puro de prueba de participación (PoS), que la distingue por su eficiencia energética y su capacidad de procesar transacciones rápidamente. Fundada por el estimado científico informático Silvio Micali, Algorand lanzó su red principal en 2019 y desde entonces ha introducido varios avances, incluidas funcionalidades mejoradas de contratos inteligentes y soporte para tokens personalizados.

Blockchain escalable, segura y sostenible
Algorand está diseñado para ser escalable, seguro y descentralizado, y atiende aplicaciones tanto financieras como no financieras. El algoritmo de consenso PoS exclusivo de la plataforma permite que todos los titulares de ALGO participen en el proceso de consenso, contribuyendo a su seguridad y descentralización. Este enfoque no solo facilita tiempos rápidos de confirmación de transacciones, sino que también mantiene una de las tarifas de transacción más bajas en el panorama de las criptomonedas, y al mismo tiempo es consciente del medio ambiente.

Soporte para contratos inteligentes y dApps
Algorand admite una amplia gama de aplicaciones a través de sus contratos inteligentes y capacidades de aplicaciones descentralizadas (dApps). Estas características permiten a los desarrolladores crear e implementar aplicaciones versátiles en blockchain, desde transacciones simples hasta herramientas financieras complejas. Esta flexibilidad convierte a Algorand en una plataforma atractiva para desarrolladores y empresas que buscan innovar o optimizar sus operaciones.

Integración ISO 20022 para una compatibilidad mejorada
La adopción de la norma ISO 20022 es un movimiento estratégico para Algorand, cuyo objetivo es mejorar su compatibilidad con los sistemas financieros tradicionales. Esta integración facilita una comunicación fluida con la infraestructura financiera existente, lo cual es crucial para la adopción de la tecnología blockchain en las operaciones financieras convencionales. Al alinearse con ISO 20022, Algorand subraya su compromiso de mantener un sistema de transacciones transparente, seguro y eficiente, ampliando así su atractivo y potencial para una adopción más amplia.

Cuantitativo (QNT)

Quant es una plataforma blockchain distintiva reconocida por su capacidad para facilitar la interoperabilidad entre múltiples redes blockchain. Utiliza el innovador protocolo Overledger, que sirve como columna vertebral para permitir conexiones perfectas entre diversos ecosistemas de blockchain. Esta capacidad es crucial para los desarrolladores y empresas que buscan crear aplicaciones descentralizadas (mDApps) que operen en varias plataformas.

Características principales de Quant
El protocolo Overledger es el componente clave de Quant que permite la interconexión efectiva de diferentes cadenas de bloques, como Bitcoin, Ethereum y XRP. Esta interoperabilidad es esencial para crear un panorama blockchain más unificado, donde la información y los activos se puedan intercambiar sin esfuerzo entre diferentes redes. El enfoque de Quant en permitir este nivel de conectividad está dirigido particularmente a instituciones financieras y pequeñas y medianas empresas (PYME) que requieren soluciones blockchain sólidas y versátiles.

Mejora de la compatibilidad con los sistemas financieros tradicionales
Al adoptar la norma ISO 20022, Quant se posiciona estratégicamente para mejorar su compatibilidad con los sistemas financieros tradicionales. Este estándar es fundamental en el mundo financiero para el intercambio de información seguro y eficiente. El cumplimiento de Quant con la norma ISO 20022 no solo fortalece su capacidad para el intercambio seguro de datos, sino que también consolida su papel como puente entre el sector financiero tradicional y el ecosistema blockchain.

Beneficios de la integración ISO 20022
El compromiso de Quant con ISO 20022 es un testimonio de su dedicación a la interoperabilidad y la comunicación segura entre los sistemas financieros. Esta alineación permite a Quant:

  • Facilitar un intercambio de información más seguro y eficiente a través de redes.
  • Mejore las capacidades de transacción sin sacrificar el rendimiento, manejando un gran volumen de transacciones sin problemas.
  • Garantizar que las aplicaciones descentralizadas creadas en su plataforma puedan integrarse fácilmente con las infraestructuras financieras existentes, haciéndolas más accesibles y prácticas para un uso generalizado.

Comunidad y Gobernanza
Quant cuenta con el respaldo de una sólida comunidad de desarrolladores y un organismo descentralizado de partes interesadas, lo que garantiza que la plataforma siga siendo innovadora y responda a las necesidades de sus usuarios. Este enfoque impulsado por la comunidad ayuda a mantener un ecosistema dinámico donde son posibles mejoras y adaptaciones continuas.

Hedera Hashgraph (HBAR)

Hedera Hashgraph se destaca en el ámbito de las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) al aprovechar su arquitectura hashgraph única, una alternativa avanzada a la tecnología blockchain tradicional. Este enfoque innovador permite a Hedera ofrecer velocidades de transacción y eficiencia sin precedentes, transformando fundamentalmente la forma en que las aplicaciones descentralizadas (dApps) operan y se integran con los sistemas financieros existentes.

Superioridad técnica y rendimiento
Hedera Hashgraph está diseñado para manejar necesidades de gran volumen y cuenta con la capacidad de procesar más de 10,000 transacciones por segundo con tarifas tan bajas como $0,001. Las transacciones en la red Hedera finalizan en solo 3 a 5 segundos, lo que demuestra su velocidad y confiabilidad excepcionales. Este rendimiento está respaldado por su algoritmo de consenso patentado, que no solo garantiza la equidad y la seguridad, sino que también contribuye a la eficiencia energética de la plataforma.

Contratos inteligentes y compatibilidad con Ethereum
Una de las características clave de Hedera Hashgraph es su soporte para contratos inteligentes que son compatibles con la Máquina Virtual Ethereum (EVM). Esta compatibilidad convierte a Hedera en una plataforma atractiva para desarrolladores familiarizados con las herramientas y marcos de Ethereum, lo que facilita un desarrollo más fácil y eficiente de dApps adaptadas a las necesidades empresariales.

Adopción de la norma ISO 20022
El compromiso de Hedera de adoptar la norma ISO 20022 refleja su enfoque estratégico en mejorar la interoperabilidad con los sistemas financieros convencionales. Este cumplimiento es crucial para fomentar una mayor confianza y una adopción más amplia entre las instituciones financieras, ya que garantiza que Hedera pueda integrarse perfectamente con las infraestructuras existentes y respaldar transacciones financieras optimizadas.

Utilización de tokens y participación comunitaria
El token nativo, HBAR, es parte integral de la red Hedera y cumple múltiples funciones, desde pagos de transacciones hasta participación en la gobernanza de la red mediante apuestas. Apostar por HBAR no solo ayuda a proteger la red, sino que también ofrece recompensas por apostar, involucrar a la comunidad e incentivar la participación.

IOTA (MIOTA)

IOTA se destaca en el panorama de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) por su enfoque único de escalabilidad y eficiencia, diseñado específicamente para el ecosistema de Internet de las cosas (IoT). Al emplear una arquitectura de gráfico acíclico dirigido (DAG) conocida como Tangle, IOTA trasciende los métodos tradicionales de blockchain para ofrecer transacciones sin tarifa y un procesamiento rápido adecuado para los entornos de microtransacciones de gran volumen típicos de las aplicaciones de IoT.

Arquitectura innovadora para IoT
Tangle, la implementación de DAG de IOTA, está diseñada para manejar transacciones de una manera que se escala de manera eficiente con la cantidad de usuarios, lo que permite que la red procese alrededor de 1000 transacciones por segundo. Esta capacidad es fundamental en contextos de IoT, donde los dispositivos frecuentemente intercambian pequeñas cantidades de datos. La arquitectura no solo admite estas transferencias de datos de alta velocidad, sino que también es resistente a los cuánticos, lo que protege contra posibles amenazas futuras de la computación cuántica.

Estándar ISO 20022 para una integración perfecta de datos
La adopción por parte de IOTA del estándar ISO 20022 es un movimiento estratégico para mejorar su interoperabilidad dentro de los ecosistemas financieros y tecnológicos más amplios. Esta estandarización garantiza que IOTA pueda facilitar transferencias de datos seguras y estandarizadas entre dispositivos IoT, convirtiéndola en una plataforma sólida para admitir la comunicación de máquina a máquina (M2M) y el intercambio de datos fluido entre varios dispositivos y redes.

Características clave de IOTA

  • Transacciones sin tarifas: IOTA permite la ejecución de transacciones sin necesidad de tarifas, lo que reduce la barrera de costos para que los dispositivos IoT participen en la red.
  • Diseño orientado a datos: la plataforma no solo es capaz de transferir valor sino que también está optimizada para compartir datos, una característica crucial para aplicaciones integrales de IoT.
  • Mecanismo de consenso único: Tangle emplea un mecanismo de consenso único que no es blockchain y que aumenta las velocidades de confirmación de transacciones a medida que más participantes utilizan la red.

Cardano (ADA)

Cardano sigue siendo un actor sólido en el ecosistema blockchain, conocido por su conjunto completo de características y su enfoque de desarrollo metódico. A pesar de una progresión gradual a lo largo de su hoja de ruta de desarrollo, Cardano logró avances significativos al introducir capacidades de contratos inteligentes en 2021. Este avance ha catalizado la expansión de su ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), posicionándolo como un competidor formidable para las cadenas de Capa 1 establecidas como Ethereum y Solana.

La integración de Cardano de la norma ISO 20022 mejora significativamente su atractivo para las instituciones financieras tradicionales. Esta estandarización facilita transacciones ADA fluidas a través de fronteras y sectores. Por ejemplo, permite a un fondo mutuo en Alemania realizar de manera eficiente transacciones electrónicas para comprar ADA a un corredor con sede en EE. UU.

Características destacadas de Cardano:

  • Funcionalidad de contrato inteligente: Cardano admite transferencias de valor programables complejas, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones versátiles y seguras directamente en su cadena de bloques.
  • Expansión del ecosistema DeFi: la plataforma continúa enriqueciendo sus ofertas de DeFi, brindando más oportunidades para la innovación y la inversión financiera.
  • Algoritmo de consenso innovador: Cardano emplea Ouroboros, un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS) de diseño exclusivo que no solo mejora la eficiencia de las transacciones sino que también garantiza una mayor seguridad y sostenibilidad.
  • Presencia significativa en el mercado: como una de las principales criptomonedas por capitalización de mercado, Cardano ha establecido una huella sustancial en el mercado de las criptomonedas, lo que refleja su amplia aceptación y confianza entre los inversores.

A través de su desarrollo metódico e implementaciones estratégicas, Cardano se perfila como un impulsor clave de la innovación blockchain, particularmente en la facilitación de contratos inteligentes y la expansión de las capacidades DeFi de una manera que une las operaciones financieras tradicionales con la tecnología blockchain moderna.

Red XDC (XDC)

XDC Network es una plataforma blockchain avanzada de nivel empresarial, meticulosamente diseñada para respaldar y optimizar el comercio global y la financiación de la cadena de suministro. Utilizando el innovador protocolo XinFin Hybrid Blockchain, XDC Network se centra en sectores clave como finanzas, atención médica, financiación del comercio y gestión de la cadena de suministro. XDC, la criptomoneda nativa de la red, desempeña un papel crucial a la hora de facilitar las transacciones y la gobernanza dentro del ecosistema.

Integración con la norma ISO 20022
Un aspecto fundamental de la estrategia de XDC Network es la adopción del estándar ISO 20022, que aumenta significativamente la interoperabilidad de la plataforma con los sistemas financieros tradicionales. Esta estandarización proporciona un marco sólido para transacciones transfronterizas seguras, eficientes y compatibles, posicionando a XDC Network como una plataforma confiable para el comercio y las finanzas internacionales.

Arquitectura de cadena de bloques híbrida
XDC Network aprovecha una arquitectura blockchain híbrida, combinando los beneficios de transparencia y seguridad de las blockchains públicas con la privacidad y velocidad de las blockchains privadas. Este enfoque dual permite que la red maneje hasta 2000 transacciones por segundo, lo que la hace altamente capaz de satisfacer las demandas de las aplicaciones de nivel empresarial.

Características y capacidades clave

  • Cumplimiento normativo: XDC Network está diseñada para alinearse con los requisitos normativos, garantizando que las empresas puedan adoptar su tecnología sin problemas de cumplimiento.
  • Seguimiento de la cadena de suministro: la plataforma se destaca en el seguimiento del movimiento de bienes y materiales a través de las cadenas de suministro, brindando transparencia y datos en tiempo real que mejoran la eficiencia operativa.
  • Interoperabilidad e integración: con su alineación con el estándar ISO 20022, XDC Network se destaca por su interoperabilidad con sistemas financieros heredados, lo que facilita transiciones e integración más fluidas para operaciones financieras globales.

Invertir en criptomonedas que cumplan con la norma ISO 20022: ¿un movimiento estratégico?

En el complejo mundo de la inversión en criptomonedas, discernir oportunidades viables a menudo implica identificar tendencias que muestren una utilidad tangible en el mundo real. Las criptomonedas que cumplen con ISO 20022, un estándar global de mensajería financiera, naturalmente se destacan por su funcionalidad mejorada y su mayor integración en el mercado.

La adopción de ISO 20022 refleja un compromiso con la transparencia, la interoperabilidad y el cumplimiento de los estándares regulatorios. Para los inversores, estas características pueden fomentar un mayor sentido de confianza y abrir posibilidades para una aceptación e integración generalizadas en los principales sistemas financieros. Esta alineación no solo promete una mejor interoperabilidad y eficiencia de costos, sino que también posiciona a estas criptomonedas como activos valiosos para cerrar la brecha entre los sistemas financieros tradicionales y los activos digitales.

Si bien invertir en criptomonedas siempre implica ciertos riesgos, la importancia estratégica de las monedas que cumplen con la norma ISO 20022 en un panorama financiero cambiante las convierte en una opción digna de mención para quienes buscan diversificar su cartera de criptomonedas. A medida que el mundo financiero se digitaliza cada vez más, estas monedas pueden ofrecer una combinación única de innovación, cumplimiento y potencial de crecimiento futuro.

Conclusión

En conclusión, la norma ISO 20022 está remodelando el panorama financiero al mejorar la interoperabilidad y la eficiencia de las transacciones financieras en varios sectores, incluido el floreciente mundo de las criptomonedas. Como hemos visto, aproximadamente el 72 % de los bancos ya han adoptado esta norma, y se espera su pleno cumplimiento para 2025. Esta adopción generalizada subraya la importancia de la norma y su papel en la modernización de las comunicaciones financieras.

Para el sector de las criptomonedas, ISO 20022 ofrece un camino hacia una mayor aceptación e integración dentro del ecosistema financiero tradicional. Criptomonedas como XRP, Cardano, Quant, Algorand, Stellar, Hedera HashGraph, IOTA y XDC Network ya se han alineado con este estándar, posicionándose como pioneros en la búsqueda de una adopción generalizada. Al facilitar un intercambio de datos más estructurado y detallado, estos activos digitales no solo mejoran la eficiencia operativa sino que también mejoran su credibilidad y atractivo en el mercado.

Además, la adopción de la norma ISO 20022 por parte de las criptomonedas garantiza que estén equipadas con las herramientas necesarias para ofrecer servicios financieros transparentes, eficientes y confiables, reflejando los beneficios observados en las finanzas tradicionales. Esta alineación estratégica hace que las criptomonedas que cumplen con ISO 20022 sean una opción atractiva para los inversores que buscan diversificar sus carteras con activos que no sólo son tecnológicamente avanzados sino que también están bien posicionados para el crecimiento y la integración futuros en el mercado financiero global.

A medida que avanzamos hacia un mundo financiero más interconectado, la relevancia de las criptomonedas que cumplen con la norma ISO 20022 sin duda aumentará, ofreciendo oportunidades prometedoras para la innovación, la inversión y la unión entre los ámbitos financieros tradicionales y digitales.

bottom

Tenga en cuenta que Plisio también le ofrece:

Cree facturas criptográficas en 2 clics and Aceptar donaciones criptográficas

12 integraciones

6 bibliotecas para los lenguajes de programación más populares

19 criptomonedas y 12 blockchain

Ready to Get Started?

Create an account and start accepting payments – no contracts or KYC required. Or, contact us to design a custom package for your business.

Make first step

Always know what you pay

Integrated per-transaction pricing with no hidden fees

Start your integration

Set up Plisio swiftly in just 10 minutes.