Polygonscan: qué es y cómo utilizarlo

Polygonscan es una herramienta de exploración y análisis de blockchain diseñada exclusivamente para la red Polygon. Esta plataforma permite a los usuarios interactuar con información en cadena, rastrear transacciones, observar la actividad de las billeteras y validar contratos inteligentes, lo que la convierte en un recurso esencial dentro del ecosistema Polygon.
Polygonscan funciona como un motor de búsqueda versátil para las actividades de blockchain, mostrando información sobre cada bloque, token, contrato inteligente y dirección de billetera. Los usuarios pueden acceder a la información de las transacciones, examinar las actividades de la billetera e investigar la circulación de NFT y tokens MATIC. La plataforma ofrece potentes herramientas para que tanto desarrolladores como usuarios autentiquen y monitoreen datos en toda la red.
¿Qué hace que Polygonscan sea importante?
Polygonscan ofrece claridad y comprensión de la red Polygon, que experimenta un crecimiento continuo en aplicaciones descentralizadas (Dapps). En 2025, la blockchain de Polygon superó los 5200 millones de transacciones totales , con más de 504 millones de direcciones de billetera únicas registradas. La actividad diaria alcanzó un máximo de 1,67 millones de direcciones activas a mediados de 2024. Estas cifras resaltan la necesidad crucial de un explorador de bloques confiable.
Polygonscan cumple esta función simplificando el acceso a las estadísticas en cadena y mejorando la verificación de contratos inteligentes y transferencias de tokens. La plataforma admite herramientas como un rastreador de gas, seguimiento de transacciones y API para desarrolladores. El panel muestra la cantidad de MATIC utilizada, los bloques recientes y las transacciones pendientes, lo que proporciona un resumen detallado de la actividad más reciente, incluyendo comisiones por transacción que, en promedio, son inferiores a $0.01 .
Perspectiva de un experto: Según la analista de blockchain Elena Choi, «Polygonscan se ha convertido en una parte indispensable de la red Polygon. Tanto para desarrolladores como para inversores, ofrece transparencia, responsabilidad y un alto nivel de confianza. Su diseño intuitivo facilita el acceso a quienes no están familiarizados con la Web3.»
Ejemplo del mundo real:
Maya S., artista independiente de NFT, utiliza Polygonscan con regularidad para rastrear la acuñación y venta de sus obras de arte digitales. «Cada vez que subo un nuevo NFT, uso Polygonscan para confirmar que el contrato inteligente se ejecutó correctamente y que mi billetera recibió la cantidad correcta de MATIC. Me da tranquilidad y me ayuda a comunicarme con los compradores de forma transparente».
Historia y desarrollo de Polygonscan
Polygonscan fue lanzado en 2017 por el mismo equipo de desarrollo detrás de Etherscan y Matic Network: Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal, Anurag Arjun y Mihailo Bjelic. Se creó para abordar los crecientes problemas de escalabilidad de la blockchain y las tarifas de gas, especialmente en la red Ethereum.
En un momento en que el sistema de consenso de prueba de trabajo de Ethereum generaba congestión y un aumento de las comisiones por transacción, surgió la red Polygon con un modelo de cadena lateral de prueba de participación (PoS). Polygonscan se presentó como un explorador de blockchain dedicado a la red Polygon, con el objetivo de proporcionar a los usuarios datos precisos en tiempo real y la capacidad de verificar transacciones y contratos inteligentes.
Al respaldar el lanzamiento y el crecimiento de miles de Dapps dentro del ecosistema Polygon ( más de 37 000 a principios de 2024 ), Polygonscan es crucial para ayudar a los desarrolladores a crear y expandir sus proyectos de manera eficiente, al mismo tiempo que proporciona a los usuarios habituales un método sencillo y confiable para interactuar con la información de blockchain.
Opinión de un experto: «En términos de análisis y transparencia, Polygonscan es la columna vertebral de la comunidad de desarrolladores de Polygon», afirma Arjun Kapoor, director de tecnología de una startup líder en infraestructura Web3. «Ofrece a los proyectos las herramientas necesarias para crecer responsablemente y ganarse la confianza de los usuarios».
Consejo sobre la experiencia del usuario:
Para sacarle el máximo provecho a Polygonscan, crea una cuenta y configura notificaciones para las direcciones de billetera que más usas. Así, recibirás alertas en cuanto se produzca cualquier actividad, lo cual es especialmente útil para la seguridad o el seguimiento de tu cartera.
Cómo funciona Polygonscan
Basada en el modelo PoS, la red Polygon se basa en validadores para confirmar y asegurar las transacciones. Todos los datos finalizados se anclan a la blockchain de Ethereum, lo que mejora la seguridad y mantiene bajas las tarifas de gas. Polygonscan permite a los usuarios explorar estos datos a través de una interfaz intuitiva.
Los usuarios pueden buscar mediante direcciones de billetera, ID de transacción o tokens para obtener información de la blockchain de Polygon. Herramientas como el rastreador de gas ayudan a estimar los costos de transacción, mientras que el explorador proporciona información sobre los principales tenedores, la verificación de contratos y las estadísticas de tokens. Cada bloque y transacción mostrados contienen detalles sobre validadores, marcas de tiempo, consumo de gas, montos de comisiones y transferencias de tokens.
Comparación con Tronscan y otros exploradores
Polygonscan comparte muchas funcionalidades con otros exploradores como Tronscan, que opera en la blockchain de TRON. Ambas plataformas permiten a los usuarios explorar, confirmar y autenticar transacciones, ver interacciones de contratos inteligentes y rastrear direcciones. Sin embargo, Polygonscan ofrece una integración más completa con activos compatibles con Ethereum, lo que lo convierte en la opción preferida por los desarrolladores que trabajan en redes basadas en EVM.
Además, exploradores como BscScan (para Binance Smart Chain) y Solscan (para Solana) ofrecen características similares para sus respectivos ecosistemas. Polygonscan destaca por su enfoque en la escalabilidad de la red Polygon, las bajas comisiones de gas y su sólida compatibilidad con NFT y análisis de tokens.
Características de Polygonscan
Polygonscan ofrece un amplio conjunto de funciones para ayudar a los usuarios y desarrolladores a:
- Seguimiento de transacciones : vea los detalles de las transacciones, incluidas las direcciones del remitente y del destinatario, el monto de la tarifa y las confirmaciones de bloqueo.
- Verificación de contratos inteligentes : verifique los contratos inteligentes en la cadena para garantizar la confianza y la transparencia.
- Transferencias de tokens : supervise las transferencias de tokens y la actividad de múltiples tokens.
- Rastreador de gas : analiza los precios del gas y estima la tarifa requerida para las transferencias.
- Monitoreo de billeteras : agregue direcciones de billeteras a su lista de seguimiento para recibir notificaciones en tiempo real.
- Perspectivas sobre NFT : explore las transferencias de NFT y las tenencias de tokens dentro de la red Polygon.
- Herramientas para desarrolladores : acceda a las API de Polygonscan para crear aplicaciones o integrar datos de blockchain.
- Precio y estadísticas : verifique el precio del token, los datos del bloque y el análisis de blockchain.
Características de la cuenta para una interacción mejorada
Si bien Polygonscan se puede utilizar sin una cuenta, los usuarios registrados desbloquean funciones avanzadas como:
- Alertas de notificación : configure alertas para actividad entrante o saliente en direcciones de billetera específicas.
- Notas privadas : agregue notas personales a transacciones específicas para referencia futura.
- Etiquetas de dirección personalizadas : etiquete las direcciones para facilitar el reconocimiento y la gestión de la billetera.
- Lista de tokens ignorados : filtra los tokens que no quieres que se muestren en la vista de tu cartera.
Comentarios de los usuarios:
Administro varias billeteras para mi trabajo personal y como freelance. Las funciones de etiquetado y notas de Polygonscan me permiten mantenerme organizado, y el sistema de alertas me ha salvado más de una vez de perder pagos entrantes. — David T., consultor de criptomonedas
Comparación de Polygonscan con otros exploradores
Polygonscan frente a Etherscan :
Aunque ambas plataformas son desarrolladas por el mismo grupo, Polygonscan funciona exclusivamente en la blockchain de Polygon, mientras que Etherscan está dedicada a Ethereum. Polygonscan continúa creciendo con funciones mejoradas adaptadas al token MATIC y su entorno de menor gas.
Polygonscan frente a Solscan :
Solscan funciona como el explorador principal de la blockchain de Solana, ofreciendo una funcionalidad comparable para examinar transacciones, contratos y NFT. Por otro lado, Polygonscan ofrece una mayor compatibilidad con activos y puentes basados en Ethereum, lo que lo convierte en una opción predilecta en entornos multicadena.
Resumen
Polygonscan no es solo un explorador de bloques; funciona como una plataforma integral que permite a los usuarios verificar, rastrear e interactuar con cada faceta de la red Polygon. Desde el análisis exhaustivo de transacciones y el descubrimiento de NFT hasta la monitorización de gas y las API para desarrolladores, Polygonscan proporciona información y funcionalidades esenciales para todos los participantes de la blockchain. Ya seas inversor, desarrollador o comerciante activo, Polygonscan mejora tu comprensión e interacción con la blockchain de Polygon.
Con sus funcionalidades avanzadas, diseño intuitivo y sólidas herramientas analíticas, Polygonscan es esencial para promover el desarrollo del ecosistema Polygon, permitiendo a los usuarios explorar datos, verificar contratos inteligentes e interactuar con aplicaciones descentralizadas en la cadena de bloques.
Opinión del experto: “Polygonscan establece el punto de referencia para los exploradores de bloques contemporáneos: accesibles, fáciles de usar y muy adaptados a las necesidades tanto de los usuarios como de los desarrolladores”, comenta Lucía Delgado, consultora con experiencia en estrategia Web3.