¿Qué significa Agentic?

En los últimos meses, el término «IA agencial» se ha convertido en un tema de actualidad. Las búsquedas se han disparado, lo que refleja el creciente interés en una nueva forma de inteligencia artificial que no se queda inactiva, sino que puede tomar decisiones, actuar de forma autónoma y optimizar continuamente los flujos de trabajo.
El auge de la IA agencial está ligado a un cambio en la forma en que las personas conciben los sistemas de IA: no como herramientas reactivas, sino como socios proactivos y autónomos. Sin embargo, el término "agencial " lleva décadas utilizándose en psicología y educación, describiendo la forma en que los humanos se responsabilizan de su aprendizaje y toma de decisiones. Ahora, la misma idea se está aplicando a los modelos de IA y a los sistemas agenciales.
IA Agentic: ¿Qué significa?
Ser agente es tener el poder de la agencia: la capacidad de lograr resultados de manera independiente y tomar acciones sin supervisión humana constante.
Por ejemplo, piense en un asistente de IA en TI que no solo responde preguntas, sino que supervisa los sistemas de forma autónoma, soluciona problemas menores y escala problemas importantes en tiempo real. Esto no es una IA tradicional que responde pasivamente a las órdenes; es IA agente en acción.
Hoy en día, el término aparece con mayor frecuencia en frases como sistema de IA agente o agentes de IA autónomos , pero su esencia sigue siendo la misma: autonomía, resolución proactiva de problemas y toma de decisiones.
IA agencial en la educación: Implementación del aprendizaje agencial
En educación, el concepto se presenta como aprendizaje agéntico o compromiso agéntico . En este contexto, se anima a los estudiantes a tomar la iniciativa, contribuir activamente y usar la autonomía para forjar sus propios caminos. En lugar de simplemente completar ejercicios asignados, un estudiante que utiliza la IA generativa como herramienta para desarrollar una aplicación fuera de clase muestra un comportamiento agéntico: va más allá de las instrucciones en lenguaje natural y se hace cargo de su educación.
IA agente en psicología: perspectivas del mundo real
En psicología, la teoría del estado agencial de Stanley Milgram muestra lo contrario: cómo los humanos a veces renuncian a su capacidad de acción y permiten que las figuras de autoridad tomen decisiones por ellos. Sus experimentos revelaron que las personas podían entrar en un estado agencial, transfiriendo la responsabilidad de sus acciones a otros. Esta tensión entre autonomía y sumisión explica, en parte, por qué el término agencial tiene tanta relevancia cuando se aplica a los sistemas de IA actuales.
IA agente en los negocios: aplicaciones y adopción de la IA
La IA agencial se refiere a sistemas de IA que operan de forma autónoma para realizar tareas complejas, razonar estratégicamente y adaptarse a condiciones cambiantes. Estas aplicaciones de IA van más allá de la IA tradicional o la automatización estándar al incorporar LLM (modelos de lenguaje extensos), procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para tomar decisiones y actuar de forma proactiva.
Imagine un asistente de IA de RR. HH. que no solo programa entrevistas, sino que también evalúa currículums, clasifica candidatos y actualiza los flujos de trabajo de contratación en tiempo real. Esto demuestra cómo la IA de agencia actúa como un socio autónomo en las operaciones empresariales.
Los datos de adopción de 2025 ilustran el auge de la IA con agentes: el mercado de sistemas con agentes está valorado en aproximadamente USD 7.500 millones en 2025 , con proyecciones que superan los USD 199.000 millones para 2034 , con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 43% . Si bien casi el 79% de las empresas utilizan agentes de IA , solo el 34% implementa sistemas de IA con agentes actualmente, y tan solo el 14% los ha implementado por completo. Aun así, quienes utilizan IA con agentes reportan un ahorro promedio de costos del 32% y mejoras mensurables en la productividad.
IA agente vs. aprendizaje automático
El aprendizaje automático permite que los modelos de IA mejoren con el tiempo al reconocer patrones en los datos y realizar predicciones. Sin embargo, el aprendizaje automático por sí solo no ejecuta ni toma medidas. Carece de autonomía.
La IA agéntica, en cambio, integra el aprendizaje automático con el comportamiento agéntico, lo que permite a los sistemas establecer objetivos de forma autónoma, gestionar flujos de trabajo complejos y adaptarse a entornos cambiantes sin intervención humana. Un servicio de asistencia con IA que anticipa problemas comunes, los resuelve proactivamente y mejora con cada interacción es un ejemplo de IA agéntica en casos prácticos reales.
En resumen, el aprendizaje automático mejora las predicciones, mientras que la IA agente ofrece toma de decisiones y acción proactiva y autónoma.
Cómo funciona la IA Agentic
Agentic AI opera a través de tres tecnologías de IA facilitadoras:
- Modelos de lenguaje grandes (LLM): proporcionan comprensión del lenguaje y capacidades de inteligencia artificial generativa para interactuar naturalmente con los humanos.
- Procesamiento del lenguaje natural (PLN): ayuda a la IA a interpretar instrucciones en lenguaje natural, lo que permite a los agentes de IA recopilar contexto e intenciones.
- Aprendizaje automático (ML): permite que los sistemas de IA agentes mejoren con el tiempo, aprendan de datos del mundo real y optimicen sus flujos de trabajo.
Con estos componentes, la IA agente puede razonar, planificar, ejecutar y adaptarse de forma autónoma a las condiciones cambiantes.
Beneficios de la IA Agentic: Características clave
- Acciones autónomas : los sistemas de IA pueden actuar sin intervención humana directa, mostrando autonomía e independencia.
- Establecimiento de objetivos : la IA agente puede establecer objetivos, a diferencia de la IA tradicional, que simplemente reacciona.
- Aprendizaje adaptativo : la IA agente se adapta continuamente a los cambios en las entradas y la retroalimentación.
- Razonamiento y planificación : a diferencia de los modelos de IA tradicionales, los sistemas de IA agente pueden manejar tareas complejas y tomar decisiones en flujos de trabajo de varios pasos.
- Resolución proactiva de problemas : en lugar de esperar a que los errores se agraven, la IA agente supervisa, identifica y resuelve los problemas de forma continua.
IA Agentic vs. Agentes de IA: Comprender la diferencia
Los agentes de IA operan como entidades independientes, como chatbots, coches autónomos o sistemas de recomendación. Recopilan datos, toman decisiones limitadas y ejecutan tareas. Pero cuando varios agentes de IA operan juntos dentro de un sistema de IA agéntico, el poder de los flujos de trabajo agénticos crece exponencialmente.
Por ejemplo, un chatbot por sí solo es una aplicación de IA. Pero, al integrarse en un sistema de agencia, el mismo chatbot identifica de forma autónoma las necesidades del cliente, ofrece soluciones contextuales e incluso escala los problemas a humanos cuando es necesario.
El futuro de la IA agente en la automatización
La automatización se ha centrado durante mucho tiempo en reglas y scripts estáticos. La IA agentic va más allá, ofreciendo autonomía, adaptabilidad y acciones proactivas de IA que optimizan continuamente los flujos de trabajo. A diferencia de las herramientas de IA tradicionales, la IA agentic opera con bucles de retroalimentación en tiempo real, mejorando los flujos de trabajo agentic sin necesidad de codificación extensa.
Los beneficios de la IA agente en la automatización incluyen:
- Mejora continua mediante LLMS y retroalimentación del mundo real.
- Mayor versatilidad en la automatización de tareas complejas de IA autónoma en todas las funciones comerciales.
- Mejor usabilidad, ya que la IA agente utiliza el lenguaje natural para interactuar con humanos y aplicaciones de IA.
Las organizaciones que incorporan IA agéntica en sus sistemas reportan mayor productividad, reducción de costos y operaciones más flexibles. Con la adopción acelerada de la IA y las empresas buscando implementar soluciones de IA de última generación, el futuro de la IA agéntica promete transformar industrias, automatizar flujos de trabajo complejos y ampliar la autonomía de los agentes de IA.
En esencia, la IA agéntica se refiere a sistemas de IA diseñados para actuar de forma autónoma, tomar decisiones y mejorar continuamente. Al combinar lenguaje complejo, IA generativa, aprendizaje automático y PLN, la IA agéntica podría impulsar el futuro de la automatización: uno donde la IA actúe como un aliado, no solo como una herramienta.